El método del sobre: una forma sencilla y efectiva de organizar tu presupuesto familiar

Publicado el 4 de septiembre de 2025

Caserit@s, cuando se trata de cuidar cada sol del mes, no hay mejor herramienta que una buena organización. Y aunque hoy existan aplicaciones y plataformas digitales, hay métodos clásicos que siguen funcionando igual de bien. Uno de ellos es el famoso método del sobre: práctico, visual y perfecto para llevar el presupuesto familiar sin complicaciones.

Este sistema consiste en separar el dinero en sobres físicos —o categorías, si se prefiere hacerlo de forma virtual—, asignando a cada uno un gasto específico del mes. Así se tiene claro cuánto se puede gastar en cada cosa, se evitan excesos y se empieza a tomar decisiones más conscientes. Aquí te explicamos cómo usarlo y cómo sacarle el jugo para que la organización financiera en casa fluya sin estrés.

 

1. Armar los sobres según las necesidades del hogar

 

Identificar los gastos fijos y variables del mes

El primer paso para aplicar el método del sobre es sentarse un momento (puede ser en familia) y hacer una lista de todos los gastos del mes. Se agrupan en dos tipos: los fijos, como luz, agua, internet, alquiler, colegio; y los variables, como mercado, transporte, entretenimiento, salud, etc.

Una vez que se tiene la lista completa, se decide cuánto dinero se destinará a cada categoría según el ingreso mensual. Esa será la cantidad que irá dentro de cada sobre.

Usar sobres físicos o crear divisiones en una billetera

Aunque la idea es tradicional, no se necesita comprar nada especial. Se pueden usar sobres de papel, frasquitos, bolsitas o incluso una billetera con divisiones. Lo importante es tener cada categoría bien separada para no mezclar los gastos. Si se prefiere, también se puede hacer de manera virtual: usar una libreta para anotar cuánto se asigna a cada cosa y descontar cada vez que se gasta.

 

2. Usar solo lo que hay en cada sobre

 

Si se acaba, no se repone (hasta el siguiente mes)

Uno de los puntos clave del método del sobre es la disciplina. Si el sobre del mercado ya se vació a mitad de mes, no se debe tomar dinero de otro sobre. Esto ayuda a crear conciencia sobre en qué se está gastando más de la cuenta y cómo ajustar mejor el presupuesto familiar el mes siguiente.

Al principio puede costar, pero con el tiempo se vuelve un hábito. Y ese límite visual del sobre vacío hace pensar dos veces antes de hacer una compra impulsiva.

Llevar un registro sencillo ayuda bastante

Tener un cuadernito o una hoja donde se anoten los gastos de cada sobre también es útil. No se necesita mucho detalle, solo cosas como “Frutas: 12 soles” o “Panadería: 8 soles”. Eso permite ver en qué se va el dinero y encontrar oportunidades de ahorro. La organización financiera se construye paso a paso, y este método lo hace mucho más manejable.

 

3. Adaptar el método del sobre a lo que más funcione en casa

 

Incluir metas de ahorro dentro del sistema

Además de los sobres para gastos, se puede tener uno especial para ahorro. No importa si es poco: lo importante es que ese sobre exista. Así se empieza a generar un colchoncito para imprevistos o para darse un gustito en el futuro. También se puede usar para ahorrar para algo específico: la matrícula del cole, una reparación o unas mini vacaciones.

El método del sobre no es solo para sobrevivir al mes, sino también para planificar y mirar más allá.

Involucrar a todos en casa

Cuando toda la familia entiende cómo funciona el sistema, es más fácil mantenerlo. Se puede hacer una mini reunión cada inicio de mes para organizar los sobres y conversar sobre lo que se logró el mes anterior. Hasta l@s más peques pueden participar aprendiendo el valor de ahorrar y priorizar. Convertir esto en una rutina compartida refuerza los lazos familiares y mejora la organización financiera de todos.

Caserit@, el método del sobre es una forma sencilla, visual y efectiva de llevar el presupuesto familiar sin complicarse. Ayuda a tener claro cuánto se gasta, en qué se gasta y cómo se puede mejorar cada mes. No requiere tecnología, solo ganas de estar más organizad@s y cuidar cada sol con intención.

En MASS siempre hay maneras de hacer rendir mejor el dinero, pero también está en nuestras manos saber cómo usarlo. Y este sistema, tan antiguo como sabio, puede ser justo lo que hacía falta para vivir con más tranquilidad y menos apuros. ¡A sacar los sobres y empezar con ganas!

Varios sobres de papel etiquetados con categorías del hogar, dinero dentro y una libreta de apuntes al lado.

Varios sobres de papel etiquetados con categorías del hogar, dinero dentro y una libreta de apuntes al lado.