Publicado el 2 de septiembre de 2025
Caserit@s, todos soñamos con ese momento: tener nuestro propio espacio, decidir qué cocinar, qué música poner y hasta a qué hora dormirnos. Pero para dar ese gran paso de independizarnos, no solo basta con las ganas, también se necesita organización y una buena dosis de ahorro. No te preocupes, aquí te dejo 3 estrategias claves que te ayudarán a juntar lo necesario para vivir por tu cuenta sin morir en el intento.
Antes de empezar a ahorrar para independizarte, tienes que saber cuánta plata necesitas. No solo es el alquiler: considera también la garantía (uno o dos meses adelantados), servicios básicos (agua, luz, internet), alimentos, movilidad y algo para imprevistos. Si vas a comenzar desde cero, incluye lo esencial para equipar tu nuevo hogar: una cama, una cocina, utensilios, entre otros. Por ejemplo, si tu alquiler es de S/800 y calculas unos S/700 mensuales en otros gastos, necesitarás unos S/3000 como base para empezar. Tener ese número claro te permitirá armar un plan de ahorro realista para lograr la libertad financiera.
Una vez que tengas el monto, ponle fecha a tu objetivo: ¿quieres mudarte en 6, 10 o 12 meses? Divide el total entre la cantidad de meses y sabrás cuánto debes guardar cada mes. Por ejemplo, si tu meta es ahorrar para independizarte con S/3000 en 10 meses, necesitas juntar S/300 cada mes. Anota esa meta en un lugar visible o en tu celular y revísala seguido para motivarte. También puedes crear un fondo de ahorro separado donde pongas ese dinero apenas cobres, así evitas gastarlo sin darte cuenta.
Anota todo lo que ganas y lo que gastas durante un mes: desde lo grande (comida, pasajes) hasta lo pequeño (una gaseosa, una propina, una app). Verlo por escrito ayuda a darte cuenta de dónde podrías ajustar. Una buena idea es usar el método 50-30-20: 50% para necesidades, 30% para gustos y 20% para ahorro. Si no puedes llegar al 20%, empieza con lo que puedas, lo importante es empezar. Por ejemplo, si ganas S/1200 al mes, intenta ahorrar al menos S/100 o S/150 para organizar tus finanzas de manera efectiva.
Los llamados “gastos hormiga” parecen inofensivos, pero cuando los sumas, te das cuenta de que se llevan una buena parte de tu sueldo. Esos cafés de la calle, el snack de media tarde, el taxi cuando puedes tomar bus, todo eso suma. Un ejemplo: si gastas S/7 al día en golosinas o bebidas, al mes son más de S/200. Podrías preparar tus loncheras, llevar agua desde casa y buscar rutas más económicas. Así no solo ahorras, también aprendes a priorizar lo que realmente importa y reducir gastos innecesarios.
Antes de mudarte, empieza a vivir como si ya pagaras alquiler y servicios. ¿Cómo? Sepáralo de tu sueldo y guárdalo cada mes como si realmente lo tuvieras que gastar. Si puedes sobrevivir bien así durante unos meses, es señal de que estás list@. Esto también te ayuda a acostumbrarte al estilo de vida que vas a tener: sin tanto gasto extra, con más orden y menos improvisación. Puedes incluso usar ese dinero ahorrado para comprar poco a poco lo que necesites: una olla, una licuadora, una frazada. Esto no solo te prepara para ahorrar para independizarte, sino también para tener una buena gestión de tu dinero cuando ya vivas por tu cuenta.
Independizarse no significa vivir con lujos, sino con inteligencia. Aprovecha las promociones, las marcas propias y los productos económicos que encuentras en las tiendas MASS. Por ejemplo, si compras arroz, menestras, conservas y productos de limpieza en oferta, puedes armar tu canasta básica sin gastar tanto. Planifica tus compras, haz una lista y no te dejes llevar por lo que se ve bonito en la vitrina. Con cada sol que ahorres, estarás más cerca de abrir la puerta de tu nuevo hogar y conseguir tu libertad financiera.
Caserit@, independizarse es posible si te organizas y mantienes el enfoque. Con estas tres estrategias, verás cómo ese sueño se convierte en un objetivo alcanzable. Empieza paso a paso, sé constante y no te rindas. Ahorrar es un acto de amor propio que te prepara para una vida con más libertad y autonomía. ¡Tú puedes lograrlo!
Si quieres un método de ahorro simple y efectivo para complementar estos consejos, revisa aquí el reto de ahorro de las 52 semanas. Verás cómo juntar dinero sin esfuerzo es posible.

Joven organizando su presupuesto y anotando su meta de ahorro para independizarse.