Educación financiera para niños: Enseñando el valor del ahorro desde temprana edad

Publicado el 28 de agosto de 2025

Caserit@, ¿te has preguntado cómo enseñarles a tus hij@s el valor del dinero? La educación financiera para niños es clave para que aprendan a manejar bien su dinero desde pequeños. Si les enseñas hábitos de ahorro y consumo responsable, tendrán más herramientas para tomar buenas decisiones en el futuro.

No necesitas ser un experto en finanzas para guiar a los más pequeños. Con actividades sencillas y ejemplos prácticos, pueden aprender a administrar su dinero mientras se divierten. Aquí te dejamos algunos consejos para que empiecen a ahorrar y a valorar cada sol que reciben.

 

¿Cómo enseñar el valor del ahorro a los niños?

 

Usa la alcancía como su primera herramienta financiera

Una alcancía es una forma simple y efectiva de enseñar a los niños a ahorrar. Explícales que cada moneda que guardan los acerca a una meta, como comprar un juguete o una salida especial. Para hacerlo más motivador, ayúdales a fijar un objetivo y dibujen juntos una tabla de progreso. Así podrán ver cómo su dinero crece con el tiempo y aprenderán a ser pacientes antes de gastar. También puedes usar frascos etiquetados como «ahorro», «necesidades» y «gustos», para que aprendan a distribuir su dinero de forma organizada.

Enséñales con el ejemplo y hazlos parte del ahorro familiar

Los niños aprenden más observando que escuchando. Si ven que en casa se ahorra en luz, agua y compras inteligentes, entenderán la importancia de cuidar el dinero. Involúcralos en pequeñas decisiones, como elegir entre dos opciones de compra o ayudar a comparar precios en tiendas. Esto los hará sentir parte del proceso y reforzará su aprendizaje. También puedes pedirles que te ayuden a hacer la lista de compras, explicándoles por qué es importante comprar lo necesario antes que los antojos.

 

Actividades para enseñar educación financiera de forma divertida

 

Juega con ellos a ser comerciantes y enséñales el método 50/30/20

Los juegos de roles son una excelente manera de enseñar conceptos financieros. Pueden jugar a la tienda, donde venden productos y manejan dinero ficticio, o al banco, donde aprenden sobre depósitos y ahorro.

Si tienen una mesada, anímalos a dividir su dinero en tres partes usando el método 50/30/20:

  • 50% para necesidades (gastos esenciales): Este monto se usa para cosas importantes, como útiles escolares o materiales de arte.
  • 30% para gustos y entretenimiento: Para juguetes, salidas con amigos o algún antojo especial.
  • 20% para ahorro: Se guarda para una meta más grande, como comprar una bicicleta o un videojuego.

Un buen truco es que, si ahorran una parte de su mesada, tú les des un pequeño «bono extra», simulando el funcionamiento de los intereses en una cuenta de ahorro real. Así verán que ahorrar tiene beneficios y aprenderán la importancia de hacer crecer su dinero. Si quieres conocer más sobre el método 50/30/20 y cómo aplicarlo en casa, haz clic aquí.

Crea retos de ahorro con recompensas motivadoras

Los desafíos siempre son una buena forma de aprender. Puedes hacer un reto de ahorro en el que cada semana guarden una cantidad fija y al final logren su meta. Para hacerlo más emocionante, establece una recompensa, como una actividad especial en familia. De esta manera, relacionarán el ahorro con algo positivo y aprenderán a planificar mejor sus gastos. Otra idea es hacer un tablero con imágenes de lo que quieren comprar y pegar stickers cada vez que ahorren un monto determinado. Así tendrán una referencia visual de su progreso.

 

¿Cómo darles su primera mesada de forma responsable?

 

Muchos padres se preguntan cuál es la mejor forma de darles dinero a sus hijos sin que lo malgasten. Aquí te damos algunas recomendaciones:

  • Establece un monto fijo: No es necesario que sea mucho dinero, lo importante es que aprendan a administrarlo.
  • Define reglas claras: Explícales que el dinero es para cubrir ciertas necesidades o deseos, y que deben ahorrar una parte.
  • Acompáñalos en su proceso: Ayúdales a planificar en qué gastar su dinero y refuerza sus buenas decisiones.

Si prefieres, puedes darles una «mesada condicional», es decir, ligada a pequeñas responsabilidades, como ordenar su cuarto o ayudar en casa. Esto les enseñará que el dinero se gana con esfuerzo.

Enseñar educación financiera a los niños no tiene por qué ser complicado. Con herramientas simples como una alcancía, juegos y el ejemplo en casa, puedes ayudarles a entender el valor del dinero y la importancia del ahorro desde pequeños.

Empieza hoy y verás cómo desarrollan hábitos financieros saludables que les servirán para toda la vida. ¡Tú puedes guiarlos en este aprendizaje!

Niño guardando monedas en una alcancía.

Niño guardando monedas en una alcancía.